Una de las cosas que más nos apasiona desde mundoclarinete.com es el mundo de los loops, y aunque tradicionalmente se ha atribuido al mundo de la electtrónica, os podría sorprender en cuantos estilos a día de hoy se utiliza.
Seguramente has visto en algún DAW (Digital Audio Workstation) o software de grabación cómo se utilizan estos loops de cara a la promoción musical. Es más, mucho se habla últimamente de cómo hace uso de ellos Rosalía en la grabación de sus discos. Al fin y al cabo, un loop es una secuencia de compases que las repetimos de forma constante una vez tras otra. Ella misma lo explica en sus entrevistas, pero para poder documentarlo de una manera mucho más clara os dejamos una cover de Malamente donde podéis ver todo el proceso:
Si esto mismo lo llevásemos al directo, podríamos generar multitud de pistas tal y como hace por ejemplo Ed Sheeran para armar una canción con la percusión, el bajo, determinadas armonías, segundas voces, e incluso algunos riffs.
Es más, este artista en sus últimas giras prescindió de su banda, ya que con su pedal station podía crear todos los sonidos que necesitaba para tocar en directo sus canciones. La tecnología avanza, y con ello las posibilidades de nuestra creatividad.
En el mundo del clarinete no vamos a ser menos, así que también podemos hacer lo mismo en directo con un looper.
Clarinete en bucle
Es más algún aventurero como Linsey Pollack se atreve a loopear su «clarinete» con una zanahoria. Si no te lo crees, no tienes más que ver este vídeo:
¿Necesitas un looper para tu clarinete?
Sí. Rotundamente sí.
Con la experiencia que hemos tenido, y lo divertido que nos parece esta manera de tocar, te proponemos algunas opciones para que puedas experimentar en casa y en tus directos.
Se acabó eso de pensar que un clarinete es solo un instrumento melódico.
