Hay muchísimos músicos que dedican largas horas para estudiar obras de memoria y poder interpretarlas así en directo. En nuestro caso, somos grandes dependientes de las partituras. No somos capaces de memorizar una obra de más de ocho compases, por lo que nos hemos convertido en adictos a los atriles.
Tipos de atriles para clarinete
Y no nos importa. A día de hoy hay muchísimos y de muchos estilos y diseños, por lo que nos hemos hecho con uno de cada para utilizarlos en diferentes situaciones y así poder tocar el clarinete mucho más tiempo.
Atril de sobremesa
Es muy útil para aquellos que ensayan sobre mesas de estudio o de despacho. Al no disponer de pie ni soporte, este tipo de atriles es muy cómodo para poder situar tu rincón de ensayo en cualquier lugar y momento, por lo que siempre es buena idea disponer de uno de ellos y así poder llevarlo siempre contigo en el estuche.
Atril plegable de pie
Es ideal para plegarlo y llevarlo siempre a todos tus ensayos, tanto para tocar de pie como sentado. es regulable tanto en altura como en inclinación, por lo que puedes jugar con ambos factores en función de tu comodidad y en las circunstancias en las que vayas a tocar. Como contra, es un tanto endeble, por lo que si vas a colocar mucho peso, es conveniente que tengas en cuenta las opciones no plegables, o por lo contrario aligeres el peso de tu archivador o funda para tocar más cómodamente.
Atril de pie no plegable
Es el más robusto de todos, pero también el más pesado. Para nosotros esta opción es la mejor para estudiar en casa y para las actuaciones en directo, ya que además aporta una imagen profesional como ninguno. Generalmente suele ser de color negro y resistir grandes cantidades de partituras y de peso.
Atril de pasacalle. Cómo elegir un atril de calle para clarinete
El cual podemos instalar alrededor del perímetro de la parte más estrecha de la campana de nuestro clarinete. En este caso el tamaño de las partituras recomendado es el de cuartilla o A5, aunque hay valientes que se atreven con las de tamaño folio, pero ofrecen mucha menos estabilidad.Si vas a tocar en la calle te recomendamos que plastifiques tus partituras y te hagas con unas buenas pinzas. Te sorprendería de las cosas que pueden ocurrirte durante o una procesión o marcha.